2 reads, apparently growing on me
4 stars
2012 read, 3 stars: just confusing and only mildly amused by it.
2025 read, 5 stars: still confusing but less so and much funnier than I remember.
Comment garder tout son flegme quand on apprend dans la même journée: que sa maison va être abattue dans la minute pour laisser place à une déviation d'autoroute; que la Terre va être détruite d'ici deux minutes, se trouvant, coïncidence malheureuse, sur le tracé d'une future voie express intergalactique; que son meilleur ami, certes délicieusement décalé, est en fait un astrostoppeur natif de Bételgeuse, et s'apprête à vous entraîner aux confins de la galaxie ? Pas de panique! Car Arthur Dent, un Anglais extraordinairement moyen, pourra compter sur le fabuleux Guide du voyageur galactique pour l'accompagner dans ses extraordinaires dérapages spatiaux moyennement contrôlés.
2012 read, 3 stars: just confusing and only mildly amused by it.
2025 read, 5 stars: still confusing but less so and much funnier than I remember.
No soy aficionado a las novelas de ciencia-ficción ni tampoco a las de humor especialmente, pero sentía curiosidad por este título desde hacía tiempo por su aura pop de culto y tenía ganas de comprobar cómo mezclaba ambos géneros.
En términos generales logra ser ágil y entretenido, aunque más al inicio y al final y menos por en medio, cuando se ocupa de ampliar los horizontes del universo narrativo (literalmente, recordemos que va de viajeros espaciales). Algo de esperar, en tanto que Douglas Adams era quizá guionista antes que literato y... ya se sabe lo que pasa con la sacrosanta norma de que el principio y el final enganchen y sorprendan.
Me gusta su manera muy personal y arriesgada de usar los deus ex machina (algo ajeno a la historia que aparece de repente y resuelve los problemas, ejemplo desde Aristóteles de lo que no hay que hacer) para insinuar …
No soy aficionado a las novelas de ciencia-ficción ni tampoco a las de humor especialmente, pero sentía curiosidad por este título desde hacía tiempo por su aura pop de culto y tenía ganas de comprobar cómo mezclaba ambos géneros.
En términos generales logra ser ágil y entretenido, aunque más al inicio y al final y menos por en medio, cuando se ocupa de ampliar los horizontes del universo narrativo (literalmente, recordemos que va de viajeros espaciales). Algo de esperar, en tanto que Douglas Adams era quizá guionista antes que literato y... ya se sabe lo que pasa con la sacrosanta norma de que el principio y el final enganchen y sorprendan.
Me gusta su manera muy personal y arriesgada de usar los deus ex machina (algo ajeno a la historia que aparece de repente y resuelve los problemas, ejemplo desde Aristóteles de lo que no hay que hacer) para insinuar que nuestras vidas avanzan y dan vuelcos casi siempre a partir de cosas absolutamente imprevistas y de que el mero hecho de que existamos es materialización de una improbabilidad loca. También me gusta su acercamiento a la inteligencia artificial y la relación amistosa que pinta entre humanos y ordenadores. Por ahí conserva su vigencia.
Pero su estilo, entendido en un sentido más amplio, no me agrada tanto. Hay destellos líricos puntuales, pero confía excesivamente en el uso del disparate para hacer gracia. Es un tipo de recurso que en la tele funciona muy bien, pero en literatura a mí se me hace pesado y me inspira caducidad en el texto (o sea, que no quiero leerlo más de una vez).
Reitero que nunca me ha cautivado la literatura pop, subcultural, de entretenimiento, de género o de quiosco si esto conlleva de alguna manera falta de capas o el centrarse demasiado en un concepto o idea reconocible y machacarlo. Creo que Guía del autoestopista galáctico consigue desmarcarse de eso en parte, pero no completo.
Vamos, que está bien. 3 estrellas.