2 reads, apparently growing on me
4 stars
2012 read, 3 stars: just confusing and only mildly amused by it.
2025 read, 5 stars: still confusing but less so and much funnier than I remember.
Paperback, 227 pages
English language
Published June 23, 2017 by PAN MACMILLAN U.K.
Volume one in the trilogy of five.
On 12 October 1979 the most remarkable book ever to come out of the great publishing corporations of Ursa Minor (and Earth) was made available to humanity — The Hitchhiker's Guide to the Galaxy.
It's an ordinary Thursday morning for Arthur Dent until his house gets demolished. The Earth follows shortly afterwards, to make way for a new hyperspatial express route, and his best friend has just announced that he's an alien. At this moment, they're hurtling through space with nothing but a towel and an innocuous-looking book inscribed with the large, friendly words: DON'T PANI The weekend has only just begun.
2012 read, 3 stars: just confusing and only mildly amused by it.
2025 read, 5 stars: still confusing but less so and much funnier than I remember.
No soy aficionado a las novelas de ciencia-ficción ni tampoco a las de humor especialmente, pero sentía curiosidad por este título desde hacía tiempo por su aura pop de culto y tenía ganas de comprobar cómo mezclaba ambos géneros.
En términos generales logra ser ágil y entretenido, aunque más al inicio y al final y menos por en medio, cuando se ocupa de ampliar los horizontes del universo narrativo (literalmente, recordemos que va de viajeros espaciales). Algo de esperar, en tanto que Douglas Adams era quizá guionista antes que literato y... ya se sabe lo que pasa con la sacrosanta norma de que el principio y el final enganchen y sorprendan.
Me gusta su manera muy personal y arriesgada de usar los deus ex machina (algo ajeno a la historia que aparece de repente y resuelve los problemas, ejemplo desde Aristóteles de lo que no hay que hacer) para insinuar …
No soy aficionado a las novelas de ciencia-ficción ni tampoco a las de humor especialmente, pero sentía curiosidad por este título desde hacía tiempo por su aura pop de culto y tenía ganas de comprobar cómo mezclaba ambos géneros.
En términos generales logra ser ágil y entretenido, aunque más al inicio y al final y menos por en medio, cuando se ocupa de ampliar los horizontes del universo narrativo (literalmente, recordemos que va de viajeros espaciales). Algo de esperar, en tanto que Douglas Adams era quizá guionista antes que literato y... ya se sabe lo que pasa con la sacrosanta norma de que el principio y el final enganchen y sorprendan.
Me gusta su manera muy personal y arriesgada de usar los deus ex machina (algo ajeno a la historia que aparece de repente y resuelve los problemas, ejemplo desde Aristóteles de lo que no hay que hacer) para insinuar que nuestras vidas avanzan y dan vuelcos casi siempre a partir de cosas absolutamente imprevistas y de que el mero hecho de que existamos es materialización de una improbabilidad loca. También me gusta su acercamiento a la inteligencia artificial y la relación amistosa que pinta entre humanos y ordenadores. Por ahí conserva su vigencia.
Pero su estilo, entendido en un sentido más amplio, no me agrada tanto. Hay destellos líricos puntuales, pero confía excesivamente en el uso del disparate para hacer gracia. Es un tipo de recurso que en la tele funciona muy bien, pero en literatura a mí se me hace pesado y me inspira caducidad en el texto (o sea, que no quiero leerlo más de una vez).
Reitero que nunca me ha cautivado la literatura pop, subcultural, de entretenimiento, de género o de quiosco si esto conlleva de alguna manera falta de capas o el centrarse demasiado en un concepto o idea reconocible y machacarlo. Creo que Guía del autoestopista galáctico consigue desmarcarse de eso en parte, pero no completo.
Vamos, que está bien. 3 estrellas.